(Incluye audio) El Ayuntamiento inicia esta semana una campaña para la puesta en valor del arbolado urbano
- Charlas, itinerarios guiados y construcción de cajas nido se encuentran entre las actividades previstas
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz va a comenzar esta semana una campaña para poner en valor el arbolado urbano con que cuenta la ciudad. En la actualidad, la capital alavesa dispone de aproximadamente 110.000 árboles que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y que aportan enormes beneficios sociales y ambientales a la ciudadanía y al entorno urbano.
Las actividades (charlas, itinerarios guiados y construcción de cajas nido) programadas en esta campaña, tienen el objetivo de destacar la importancia del arbolado urbano y el de comprometer a la ciudadanía en la protección, conservación y mantenimiento de los árboles.
Velar por los árboles de la calle es una labor conjunta entre el Ayuntamiento y la ciudadanía. El Ayuntamiento tiene la obligación de crear unas condiciones favorables para que el arbolado aporte los máximos beneficios ambientales y sociales posibles y es el responsable de las políticas de mantenimiento y renovación que aseguren la viabilidad de este valioso patrimonio. Sin embargo, la protección, conservación y mantenimiento del arbolado requiere también de la complicidad de la ciudadanía que ha de ser sensible al valioso papel de los árboles en su calidad de vida.
Plan de Gestión del arbolado urbano de El Pilar y Zaramaga
En la actualidad, el Consistorio está trabajando con la participación de los vecinos de los barrios y de las asociaciones para la defensa del medio ambiente, en la redacción de un Plan de Gestión del arbolado urbano de El Pilar y Zaramaga.
Se trata de un documento donde se analiza el arbolado existente, las oportunidades que ofrece, sus problemas, sus carencias, etc., y en el que se definen los objetivos para su protección, conservación y mantenimiento durante los siguientes 20, 40 o 60 años.
Este documento, que aún está en fase de borrador, cuenta con el apoyo de los colectivos ciudadanos que han participado en su redacción.
Programación
1.- CHARLAS
El árbol en la ciudad como elemento de identidad urbana
Marta Villota,
Viasilva
En un escenario urbano como es nuestra ciudad, el árbol se convierte en protagonista y en el elemento de nuestra más inmediata percepción como vínculo entre los habitantes y la Naturaleza. Constituye “un puente vivo” que suaviza la discontinuidad salvando las fisuras entre los entornos natural, rural y urbano.
La importancia del arbolado en la ciudad no sólo es ecológica por los beneficios que nos aporta como indicador ambiental, a través de su función como sumideros de carbono y reguladores de la erosión y las escorrentías, sino que además, los árboles poseen un enorme significado social en cuanto a la memoria histórica del lugar, la identidad, y en cuanto a su función como estructuradores del espacio urbano, generadores de mensajes a través de sus ritmos y cambios estacionales y productores de hábitats que ensamblan los paisajes de nuestra ciudad.
Fecha: 2 de junio de 2015
Horario: 19:00 – 20:30
Lugar: Centro Cívico El Pilar
El tesoro verde de Zaramaga
Rosa Ana Zubiaga
Asociación Bizigarri
Zaramaga, el emblemático barrio de Vitoria-Gasteiz, guarda un tesoro que sus habitantes tenemos que conocer para poder disfrutarlo más y cuidarlo mejor: sus árboles, arbustos y jardines que nos permiten vivir en medio de la ciudad con los valores añadidos del sosiego, la policromía y la compañía de múltiples aves que nos brindan.
Más de 80 especies y subespecies nos esperan a lo largo de sus calles o dentro de sus parques y parterres. Descubriremos distintas utilidades de estos silenciosos vecinos que esperan seguir formando parte de nuestro día a día.
Fecha: 30 de junio de 2015
Horario: 19:00 – 20:30
Lugar: Centro Cívico Iparralde
Entrada libre hasta completar aforo.
2.- ITINERARIOS GUIADOS
Paseo por el barrio de El Pilar para conocer su arbolado
Fecha: 21 de junio
Horario: 11:00 – 12:30
Lugar de comienzo: Centro Cívico El Pilar, sala polivalente
Paseo por el barrio de Zaramaga para conocer su arbolado
Fecha: 28 de junio
Horario: 11:00 – 12:30
Lugar de comienzo: Centro Cívico Iparralde 2, sala polivalente
Los itinerarios guiados están diseñados para 15 personas. Las inscripciones se realizarán en los Centros Cívicos de Iparralde y El Pilar.
3.- TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE CAJAS NIDO Y POSTERIOR COLOCACIÓN EN EL BARRIO
Lugar: Centro sociocultural de mayores de Zaramaga
Fecha: 26 de mayo
Horario: 11:00 – 13:00
Lugar: Centro sociocultural de mayores de El Pilar
Fecha: 3 de junio
Horario: 11:00 – 13:00
Lugar: C.C. El pilar taller de cerámica
Fecha: 5 de junio de 2015
Horario: 18:00 – 20:00
Edad: 9 a 12 años
Lugar: C.C. Iparralde taller 9
Fecha: 12 de junio
Horario: 18:30 – 20:30
Edad: 9 a 12 años
Los talleres de cajas nido están diseñados para 17 personas. Las inscripciones se realizarán en los centros socioculturales de mayores en los que se desarrolla la actividad y los Centros Cívicos de Iparralde y El Pilar.
Valores, funciones y servicios del arbolado urbano
El arbolado urbano tiene un elevado valor patrimonial. Algunos de los valores y funciones del arbolado en la ciudad son los siguientes:
Ambientales
-reducción del efecto de “isla de calor urbana”
-aumento de la humedad ambiental
-absorción y disminución de la reverberación térmica de los materiales de construcción
-generación de oxígeno
-consumo de CO2 actuando como sumidero de carbono
-retención y reducción del nivel de polvo y de agentes contaminantes aerotransportados
-disminución, desviación y filtración del viento
-disminución del ruido ambiental
-reducción de la pérdida de agua por escorrentía y disminución de la erosión del terreno
Ecológicas
-aumento de la biodiversidad en el medio urbano
-posibilitan el asentamiento de la avifauna y otros pequeños animales
-permiten la continuidad biológica del entorno natural con los parques urbanos
Sociales
-hace más amable el medio urbano
-confiere carácter público al espacio libre
-posibilita la permanencia y el encuentro en el espacio libre urbano
-acercamiento del medio natural a la realidad urbana
-posibilita funciones educativas y culturales
-favorece la salud integral de los ciudadanos
-motiva sensaciones psicológicas de relajación, complacencia y bienestar
-reducción del estrés
-favorece la privacidad
-tiene valor simbólico
-da significado al espacio urbano.
Paisajísticas
-es un elemento integrador y organizador del espacio urbano
-da escala a los edificios
-actúa como cubierta de los espacios libres
Económicas
-su propio valor patrimonial
-revalorización de determinadas zonas urbanas
-requerimiento de un mantenimiento intensivo menor que otros espacios verdes
Beneficios para nuestras viviendas
-reducen la necesidad de mantenimiento de las viviendas. Constituyen pantallas contra el viento, resguardan las fachadas de la erosión y las protegen de la incidencia de los rayos solares preservando los revestimientos, acabados y pinturas
-disminuyen la entrada de polvo y ruido en el hogar
-los árboles de hoja caduca permiten el paso de luz en otoño e invierno y proporcionan sombra y privacidad en primavera y verano. Esto permite tener las persianas y cortinas abiertas manteniendo fresco el hogar y preservando la intimidad
-algunas especies como tilos, acacias o aligustres despenden un aroma excelente
-facilitan la observación de aves y disfrutar de sus cantos desde la ventana